(cuarta pasti) Un criterio para juicios estéticos. Por Martín Cecere

0

En algunas ocasiones, como los marinos antiguos, solo mirando hacia arriba, se puede situar o encontrase uno mismo. Alejar la mirada de la superficie, además de un requerimiento resulta una urgencia. Así, bajo una pergola veraniega Martín Cecere nos convida su “pasti” y repasa las formas de la estética política en esta cuarta entrega de la columna.

La rosa crece cada invierno , florece y muere . Crece a partir de una rama madre de la que brotan líneas donde salen las flores . Las líneas se renuevan cada temporada . Así se hace una enredadera . Pero que sucede? Las líneas y ramas muertas sobre las que encima nacen y trepan cada nueva estación de flor las primicias , se van acumulando y sumando peso y colores otoñales a la glorieta .

Luego , para embellecer la glorieta hay que meterse debajo con tijera de podar y conseguir solamente cortar las ramas pasadas pretéritas , muertas , de manera de conseguir que la glorieta desde la mesa se vea verde y soleada .

Así.

Entonces , varias observaciones estéticas.

Lo orgánico puede orientar . Las estaciones tienen su paleta de colores .
También podemos decir que , como dice Rousseau en el Emilio o en las confesiones , cuando maravillado frente a la belleza del jardín de una de las damas que visitaba frecuentemente para tomar el té en tertulia, lograr que la naturaleza se vea perfecta requiere mucho esfuerzo (valga la contradicción ) ¿ pero quien si no Rousseau es el filósofo de la contradicciones ?

En este caso , el Mío de hoy , estoy todo rasguñado….

En una escena Rousseau narra que al llegar a un jardín , se maravilla de lo bella y sublime que puede ser la naturaleza . De hecho en su filosofía , de polos , siempre lo positivo es del lado natural y la caída , la decadencia , la perversión y bajeza , está del lado de la civilización de la cultura , del artificio .

Pero henos aquí , que al arribar Jean Jaques al jardín mencionado , y comentar su sensación de embelesamiento a la anfitriona ella le advierte : – el jardinero se fue hace media hora , hizo un buen trabajo , verdad ?

Otro criterio de la estética de Rousseau: si no puedes evitar lo artificial , disimula .

Hace eso también en sus proyectos de constitución para Córcega y Polonia , o no !? Justo cuando en el contrato social , afirmaba o concluía que se trataba de ensoñaciones de un “paseante solitario “.

Pero en ambos proyectos , mediante el artificio , vuelve , cree poder volver a recuperar o restablecer la igualdad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *